"El auténtico escritor no se dedica a modular cosas bonitas para los lectores, sino únicamente debe aclararse a sí mismo e interpretar mediante la magia de la palabra su propio ser y sus vivencias, resulte bonito o feo, bueno o malo." Hermann Hesse.
Cita del momento:
-- Terry Pratchett, Brujas de Viaje.
lunes, 29 de enero de 2007
(It's hard) Letting you go
Resulta que ayer puse a bajar la discografía de uno de mis grupos favoritos de toda la vida, Bon Jovi, y así poder escucharlos con el MP3 (ya que los tengo en cintas de casset...¿alguien las recuerda aún? Bueno, sé de alguno que sí...jeje!) en los viajes semanales de ida y vuelta a Zaragotham.
Esta tarde, en cuanto el elefantito me ha puesto eso de "100% completado" he ido directa a escuchar una de mis canciones favoritas, "It's hard, lettin you go", del álbum These Days...Cinta que conservo más rayada que una camiseta de Fito...
Ah!Qué tiempos aquellos con los radicassettes de doble pletina(que eran un lujazo), en los que para escuchar una y otra vez esa canción que te tenía encandilada , tenias que estar dándole todo el rato al "regüind", tanto, que ya incluso contabas los segundos que se tardaba en rebobinar para llegar justo al principio de la susodicha canción...O incluso darle la vuelta a la cinta, escuchar la media canción "del otro lado" que coincidia, y volver a escuchar la que buscabas dando la vuelta otra vez...Todo un folclore!! Y el caso es que de eso no hace tanto tiempo, pero pocos somos los que conservamos aún esas cintas y esos cassetes...
Y digo que la magia existe, porque escuchando de nuevo Bon Jovi, (hacia siglos que no lo hacia) han vuelto a mi memoria instantes en los que su música estuvo de fondo como protagonista, tan claros, como si hubiesen pasado hace media hora.
Recuerdo las tardes de los sábados que quedábamos todas las kintas de la pandilla inseparable y numerosa, y nos ibamos a preparar un dia de juerga y comilona a aguna casa...Aunque siempre acabábamos en la granja del abuelo de Maribel, que como estaba vacía, tenía un gran salón para montar nuestro particular mundillo...Allí, preparabamos cosas de comer, chismorreábamos de mil cosas (muchas veces con la Super Pop por medio...ay dios!) y, radicassette en ristre, hacíamos coreografías con nuestras canciones favoritas (la época dorada con los Take That...madre mía...), o actuaciones al más puro estilo rockero...Ah!! Que felicidad...Que loquitas nos tenía nuestro John, eh, Maribel? Jaja!! Como para no tenernos...
Pues que gracias a mi hermano y mi hermana aún he salido de gustos decentes en esto de la música. No en vano me he criado oyendo a grandes como U2, Bon Jovi, Mecano, Hombres G, Madonna, Loquillo, Duran Duran, Europe...Y lo cierto es que la mayoria de ellos me siguen gustando. En eso estaré eternamente agradecida a mis hermanos.
Así que, con la canción que suena en este momento, "You give love a bad name", me voy a poner a estudiar, que falta me hace....
Good bye, darlings!!!!
domingo, 28 de enero de 2007
Parecidos razonables
Y hablando de parecidos razonables...¡Qué mal educada que soy! Una fan de Ville Valo en condiciones, y todavia no he colgado ninguna foto suya en este mi nuevo blog....
Y bueno, lo haré hoy, más que nada porque me ha picado el gusanillo, o bueno, más bien me ha retado Melkor, que también tiene mucho de gusano (jajaja...tu llevas 12, y yo??)Así que, como tras la laaaarga conversación de ayer todavía sigues pensando que Jonny Deep y Ville Valo no se parecen, y que no soy capaz de demostrarlo aquí....Y aunque sé que me picaste para conseguirlo...Pues nada, disfruta observando a esos dos bellezones, jajaja!! Y no te atrevas a decir que no se parecen.Vamos, no creo que nadie se atreva a decirlo...A no ser que sea miope perdido.
Ahhh..Valo y Deep...Que gran combinación...
Otro dia, babearemos otro poquito. Ah! Chicas mias de las cenas, gatofilas convencidas...Tenemos un blog de gatos...¿Para cuando un blog de los chicos del harén?
Namiaurë!!!
sábado, 27 de enero de 2007
La alegría de la huerta...Hoy no me apetece.

La gente de mi alrededor, la que se supone que me conoce (CONOCER...que verbo más rico en matices...) lleva algunos dias diciéndome: "¿qué te pasa ? Te noto algo...triste" Y ante mi respuesta de "no me pasa nada" siempre me responden: "Uy que no. Algo te pasa".
Vamos a ver: ¿a caso una persona no puede tener dias en los que le apetezca más escuchar que hablar? O simplemente, hay que tener en cuenta que por muy dicharachera que pueda ser una, no siempre voy a estar haciendo gracias, animando a todos y sonriendo...A veces necesitos momentos de introspección, de oir el mundo, de oir el interior...A veces no me apetece sonreir simplemente porque no, y punto. No tiene porque pasar nada malo.
Porque lo cierto es que no me pasa nada. NADA...otra gran palabra.
Podría pasarme mucho más, pero no. Simplemente, ni estoy triste ni estoy alegre. Con ESTAR, es suficiente por hoy.
Las clepsidras no se agotarán...
“Camino a través de la oscuridad buscando una razón para seguir, buscando un remedio para esta incertidumbre, buscando el camino de vuelta a ti.
Los últimos acordes de la noche me acunan, y los búhos me susurran al ritmo del amanecer.
Duele ver salir el Sol sin que se refleje en tus ojos.
Es difícil aceptar que te alejas y yo no puedo alcanzarte.
Buscando una razón para soportar este dolor, compruebo como las nubes han encapotado el cielo como un inevitable presagio de que hoy, de nuevo, volveré a llorar por ti.
Los árboles se acunan con el viento al igual que mi mente con tu recuerdo.
Pero aunque en mi corazón te llevo, de mi cuerpo estás tan lejos que me puede la melancolía de ti, de tu abrazo.
No temas vivir, oigo decir a los cuervos...
Y no es tanto el miedo que tengo como la inconsciencia que poseo, pues hace tiempo que me di cuenta que no sabría vivir sin ti.
La promesa de una muerte por amor se hace cada vez más tentadora; un triste final para una vida de tristezas.
Y sí, aunque ha habido alegría, la oscuridad y el polvo del tiempo están quitando el encanto al sol, y sólo siento no poder demostrarte lo que mi alma esconde, lo que la tuya necesita.”
A propósito de esto he de comentar: "nunca creas todo lo que leas".
A veces, sólo son palabras.Aunque otras, son mucho más...
Ains...!Incertudumbre...Tanto pensar, tan poco vivir...Y cada vez más una solución más cercana que no me atrevo a tomar...
sábado, 20 de enero de 2007
Más encuestas...Pensemos.

Corto-pego esta encuesta del blog de mi querida Celebrinlas. Al parecer todas las preguntas se refieren a acontecimientoscosasobjetos relacionados con el pasado año y el venidero, aunque en algunos casos no lo especifique. Anímate y haz tú también la encuesta. Será interesante...
Una película: “Copying Beethoven”
Un cd: “Dark Light”, H.I.M
Un libro: “El Segador”, Terry Pratchett
Un concierto: Ye Puyada, en todos ellos.Sobre todo el que tocaron haciendo de teloneros de los Porretas.
Una canción: “La wenisma” Que viene siendo el toque de tambor que hemos llevado en 2006, al que le hemos incorporado voz de timbales...Que gozada.
Un momento: Es desastroso, pero es para recordar: cuando me quedé tirada sin vacaciones.
Una revelación: mi vena “oscura”...
Lo más especial: Las segundastercerascuartas...oportunidades.
El último libro que leíste en 2006: “La princesa prometida”, William Goldman.
El primer libro del 2007: “La vida cotidiana en el año 1000”, E. Pognon
El último cd que compraste en 2006: “Uneasy Listening, vol. 1”, H.I.M
El primer cd del 2007: “Madhouse”, Mandragora Scream
Lo último que leíste de poesía en 2006: A Neruda.
Lo primero que has leído: apuntes y más apuntes de historia....
Última película vista en el 2006: en el cine: “Eragon”; piratamente: “El laberinto del fauno”.
Y primera película del 2007: todavia naaaada.
Última visita al teatro: Medievales 2006 en Cella: “El Cid y La leyenda de Zaida”. Eso si no contamos nuestra Mereth en Samper de Caradhras...
Lo más bonito del 2006: Mi gato Severus Snape. Sin lugar a dudas.
Últimos enganches frikies: estoy esperando a ver Trinity Blood.Creo que no me defraudará.
El 2006 huele a: Eternal, de Calvin Klein
¿Y el 2007?: aun sigue el aura por aqui...
El mejor regalo que te hicieron el año pasado: Mis preciosos pendientes de gato para mi cumpleaños.
¿Cuál fue tu último capricho del año?: (ronroneos varios) El Dvd de videos de H.I.M. ¡Que obsesión!
¿Y el primero del 2007?: Todavia no está en mi poder, pero pronto caerá...Un anillo con un pentagrama.
El 2006 fue para ti: Recuperar la esperanza perdida..
¿Y una canción que marcara esa actitud?: “No quiero ser un poeta”, de Marea.
El 2006 tuvo...: lo tipico de mis años pares...ejem!! Uhahahahahaha!
Y el 2007: Pues está empezando parecido....Y eso está muy bien...
La más guapa del 2006 fue: mi sobrina Lara, por supuesto.
El más guapo del 2006: Jajaja!! Valo, siempre Valo.(No te enfades, gruñón!)
Un sueño: Estrenar mis obras en el Teatro Calderón, y saldar mi deuda con Juanjo y Maritere: esas entradas VIP serán vuestras...!
Un deseo: Que el Atlético vuelva a ganar la liga, joer! Jaja! Pues no sé...Si algún dia me encuentro al genio lo voy a tener ocupado mucho tiempo: Soy libra, soy indecisa.La única cosa clara, me la tengo que conceder a mí misma.
Próximamente, más...
viernes, 12 de enero de 2007
"COMO DESEES"

Creo que cada vez parece menos cierto eso de “una promesa es para siempre”. Dejémonos de utopías: la vida no es justa, y en eso no iba a ser menos. Las promesas, con el paso del tiempo pierden fuerza, y a no ser que sean renovadas, acaban por olvidarse. Pero al ser renovadas, se puede considerar como una nueva promesa, técnicamente...
Al caso, que me he acabado La princesa prometida. Película que casi todo el mundo ha visto, pero libro que no tantos han leido. Pese a que esté muy bien adaptado al cine, comete un par de fallos argumentales demasiado delicados que le dan un cariz muy diferente la película. Alguien me ha comentado que en su opinión, (la cual comparto) esos cambios se han realizado para “infantilizar” la película, mientras que el libro es mucho más “realista”, porque...Sí, la vida es injusta, y quien trate de convenceros de lo contrario os miente.
Dejando atrás otras tramas como la de "HolasoyIñigoMontoyatumatasteamipadredispónteamorir", o la de Fezzic, me centraré en analizar brevemente la historia de amor entre Buttercup y Westley.
El amor verdadero, el amor eterno, puede ser cierto, no lo pondré en duda, pero las promesas respecto a él son muy difíciles de mantener. Así, Buttercup, se enamora del adorable Westley más que nada por celos posesivos.Celos que afloran al aparecer la Condesa queriéndole incar el diente al joven muchacho...Y no por surgimiento espontáneo como en la película. Es por el afán de posesión, no por otra cosa..Y eso pese a haberlo tenido tanto tiempo delante. Una especie de perro del hortelano, que ni come ni deja. Pero supongo que ese error lo comete el ser humano muy a menudo...
El caso es que le jura amor eterno, pero él sale a surcar los mares en busca de fortuna, y pronto llega el rumor de su muerte. Buttercup, pese a que juró no amar nunca a otro hombre, no duda en prometerse al Príncipe Humperdinck, y todo por el dinero...Y quien sabe, quizá por la lujuria...Aunque eso no salga de boca de Morgenstern ni de Goldman, autor/recopiladordepartesbuenas respectivamente...
Y es que la carne es débil, y Buttercup se subleva a la vida fácil y cómoda, a los lujos de palacio, sacrificando en ello el honor propio, la lealtad a una promesa tan pura como la del amor eterno...
Pero, ¿podemos culparla? ¿Tu que harías en su lugar? Eres una pobre granjera, tu amor ha muerto...¿No sucumbirias a la tentación de palacio?
Otra de las cosas que nos hace a los lectores guardarle cierto rencor a la bella muchacha es que una vez reencontrado su amor, cuando Westley va a rescatarla, y tras haber cruzado el pantano de fuego, cuando los ha acorralado el príncipe, ella, en el libro, no duda en salvar su pellejo como primera opción. No lo hace realmente para evitar que hagan daño a Westley, si no para asegurarse su propia supervivencia. Y deja al pobre más colgado y abocado a la muerte que un pollo de corral. El caso es que el “idiota” de Westley sigue encabezonado en recuperarla, y sólo gracias a su recuerdo es capaz de soportar las torturas a las que es sometido en el Zoo de la Muerte...
Y es que sí, tal vez el verdadero amor exista, y sea eso lo que nos da fuerzas a las personas para seguir adelante, pero creo que a veces, mucho más papel juega la cabezonería por conseguirlo que el amor verdadero. Si en el amor se nos presenta el camino fácil y el difícil, por ley, elegiremos el difícil...Pues siempre se quiere lo que no se puede tener.
sábado, 6 de enero de 2007
El poder de una canción: 3ª parte
Pues bien, desde ayer, esta canción de H.I.M (como no...) pasa al panteón, por varias razones...
ONE LAST TIME
(RAZORBLADE ROMANCE- 2000-)
Is it so hard to believe our hearts
Are made to be broken by love
That in constant dying lies
The beauty of it all
My darling won't you feel
The sweet heaven in
Our endless cry
Oh at least you could try
For this one last time
So amazed how bright are the flames
We are burning in
Ever smiled at the tragedies
We hold inside
My darling won't you cherish
The fear of life that keeps
You and me so alive
Oh at least you could try
For this one last time
It could be alright
For this one last time
Oh at least you could try
(and we just will be closer)
For this one last time
(let me fall into your arms)
It could be alright
(don't let us grow colder)
For this one last time
(let me close to your heart)
Oh at least you could try
(and before it's over)
For this one last time
(let me fall into your arms)
It could be alright
(before it's all over)
For this one last time
(let me close to your heart)
(TRADUCCIÓN)
Es tan difícil creer que nuestros corazones
Están hechos para ser destrozados por el amor
Aquí constantemente mueriendo mentiras
La belleza de todo
Cariño mío no quieres sentir
El dulce cielo en
Nuestro infinito llorar
Oh por lo menos podrías intentarlo
Por esta última vez
Siempre asombrosas como brillantes son las llamas
en las que estamos ardiendo
Siempre sonriendo ante las tragedias
Que abrazamos dentro
Cariño mío no quieres valorar que
El temor de la vida nos mantiene
a tí y a mí tan vivos
Oh por lo menos podrías intentarlo
Por esta última vez
Podría estar bien
Por esta última vez
Oh por lo menos podrías intentarlo
(y estaremos tan cerca)
Por esta última vez
(déjame caer en tus brazos)
Podría estar bien
(no dejemos crecer el frío)
Por esta última vez
(déjame acercarme a tu corazón)
Oh por lo menos podrías intentarlo
(Y antes de que acabe)
Por esta última vez
(déjame caer en tus brazos)
Podría estar bien
(Antes de que esto acabe)
Por esta última vez
(déjame acercarme a tu corazón).
jueves, 4 de enero de 2007
El insomnio...Otra vez
Resulta que aquí ando, una noche más, con este insomnio que me acompaña los ultimos días...Hoy he decidido explorar blogs por ahí..
Y he encontrado este test :Which Fantasy/SciFi Character Are You?, y como ya dije, el vicio es el vicio, y dado que me encanta hacer tests,pues este es el resultado:
Si, amigos, parece ser que "soy" la Princesa Leia.
Un incesto com una casa, pues estoy loca por su padre, Anakin/Vader...Pero bueno...¡Qué le vamos a hacer!
Alassëa lóme!
miércoles, 3 de enero de 2007
¿Olvidar o luchar?

He encontrado una vieja libreta camuflada en mi estanteria (no hay nada como hacer limpieza de papelorios de vez en cuando), y me he detenido a ojear su interior...
A veces escribo cosas en momentos de bajón y las dejo ahí, fermentando cual vino embotellado, y luego resultan evolucionar, y toman carices diferentes a los que pudieron tener en su dia, y otras veces, parece que las haya escrito el dia anterior. Éste es uno de esos casos. Lo escribí el 5 de octubre de 2005, y dice así:
Así decía hace más de un año...
Pues bien, ni todo sigue igual, ni todo ha cambiado. Nuevas esperanzas se asoman al fondo en el horizonte, pero también nuevos fuegos arden en esta mi hoguera. La cuestión es: ¿quiero sofocarlos y explorar el más allá, aunque me pierda? ¿O deseo avivar la hoguera a riesgo de quemarme una vez más?
lunes, 1 de enero de 2007
Feliz año del cerdo!!!!

HORÓSCOPO CHINO
En los países asiáticos, el Horóscopo se basa en la Luna en lugar del Sol que elegimos los occidentales. Por lo tanto sus años son lunares. Cada uno de ellos comprende 12 lunas nuevas y una decimotercera cada docena de años, por lo cual un nuevo año jamás coincide con la misma fecha.El ciclo zodiacal es de doce años y no de doce meses, Y los signos se continúan siempre en el mismo orden, siendo representados por animales, que ejercen una influencia en la vida, el destino y el carácter de los seres humanos.
Pues bien, este año 2007 es el año del cerdo. Si, si, del cerdo. Y resulta que los que nacimos en 1983, también somos cerdos, con lo cual: ¡este es nuestro año!
Los cerdos: Nos encontramos con las personas más corteses y galantes del Horóscopo Chino. Disponen de una fuerte personalidad que no podrá ser desviada ni destruida. Cuando inician un trabajo no se detienen hasta verlo concluido. Su tenacidad en cualquier empresa resulta asombrosa. Se les califica de estudiantes natos, y mejoran con la edad. Muestran una impresionante honestidad en todos los asuntos, hasta el punto de que bordean la ingenuidad. Pero reaccionan con precipitación ante lo inesperado y, aunque aborrecen las discusiones y las confrontaciones físicas, llegan a tener unos arranques de exagerada violencia. Un proverbio asiático dice que el "cerdo es ancho de cara y estrecho por detrás": lo que viene a significar que estas personas son materialistas, buenas vividoras y con frecuencia sensuales. Pueden llevarse de maravilla con los perros. Son apasionados en el amor y no ceden hasta alcanzar lo que desean: y si encuentran una pareja gato tendrán el sueño de su vida. No obstante, les conviene huir de las serpientes y de las cabras. Estos dos animales representarían la destrucción por agotamiento de los cerdos. Sus mejores carreras y oficios: de todo tipo de manufacturas, medicina, arquitectura, literatura, pintura, cualquier negocio, relaciones públicas, artista de variedades, payasos, comediantes.
Eso es lo que dicen...
De ahí a la realidad, quizá haya un abismo. O no...
El caso es que anoche celebré las últimas horas del año en compañía de mis amigos de Cella...Y bueno, el resultado: caos.
Caos, como en la mayoría de las Nocheviejas. Muchos besos a tol quisqui, mucha purpurina propagándose por las mejillas de la gente (Filipito, aún me encuentro purpurina dorada por aquí!!!), mucho espumillón, mucho cava, alguna que otra uva atragantada...Y como no...Los mensajes de felicidad que todo el mundo te desea, y que según mi recién investigada teoria, parece que precisamente por eso se gafa el principio de año. El consuelo lo tenemos en que cuando algo está tan mal, y si Murphy no lo impide, sólo puede ir a mejor.
Así que con esa consigna en la cabeza, y venga mensajitos del movil pa'rriba, y llamaditas pa'bajo, bailes fiesteros, brindis "Por la finca, María" y "Por si acaso", pues se fue pasando la mejor parte de la noche, que fue el principio.
Resultó que cenamos las cinco de la pandilla ( a falta de Maria Aparicio, alias "la de Madrid", que se nos quedó abandonada en Teruel por un pequeño problema logístico), esto es María, Raquel, Gloria, Angela y yo en la peña que aún nos dura, pese a todo pronóstico. Y menuda cenita!!
.jpg)
Total, que tras "culturizarnos" un poco( como he dicho, todo se puede mejorar, pero a veces, no le dejan a una...), a base de ponche-lima y annanas, nos encaminamos (algunas...ejem!!!) hacia la carpa en la plaza mayor, donde la Shadow amenizó la noche. Una vez más, Diego, estuviste genial...Pero te faltó poner Marea!!!!!
Y así, entre matasuegras y flautas, se pasó la noche. Mi dolor de cabeza empezó a dejar las amenazas de lado y a pasar a la acción, y decidí que me iba a casa, aunque vaya contra "mi religión" dejar una fiesta sin acabar...Pero justo cuando me iba, vi algo que me retuvo...Y no diré lo que ví. Pero el caso es que la última hora la pasé muy "concentrada" y sonriente. Pero todo acaba. Y el amanecer empezaba a asomar el hocico a través de la espesa niebla, así que deposité mi maltrecha espalda en mis aposentos...Y hasta hoy. Aunque cierto elemento me despertase a las 11:30 para dejar claro que se había acordado de mi existencia, aunque fuese tarde...
Y bueno...Mañana, más.
P.D
A veces la distancia, aunque sea de 2000 km, intensifica las emociones hasta el punto de llegar a convertirlas en platónicas...Pero quizá las distancias cortas no hagan que eso desaparezca. Habrá que dejar de pensar y empezar a vivir.