Últimamente, además de estar viciada a los programas de Cuatro "El último superviviente" y "Desafío extremo" (qué bueno es Jesús Calleja, por diorrr!), he descubierto en el Canal Viajar otro personaje peculiar: Andrew Zimmern, que protagoniza la serie de documentales "Bizarre foods".

Tenéis que verlo.
A mí siempre me ha gustado probar platos típicos nuevos. Aunque me queda una parte de curiosidad insaciada con la comida especiada, como la indú, tailandesa y demás, porque el picante y yo no nos llevamos muy bien. Como bien dice Andrew, conocer la gastronomía de un país, es acercarse a sus gentes, y ayuda a comprenderlo mejor. Dejar de hacerlo es como si en Arte Japonés no hubiésemos dado la ceremonia del té, por ejemplo. Sería imperdonable. y eso que me quedé con ganas por hacer un repaso gastronómico. Hubiese sido muy intersante aprender cosas nuevas y apasionarme aún más por la comida nipona...
Total, que si os gusta la cocina exótica, visitar (aunque sea vía televisión) parajes nuevos, culturas nuevas, no dudéis en ver "Bizarre foods". ¡Y que aproveche!
5 comentarios:
La comida hindú, aunque sea más conocida por sus platos picantes, no se limita sólo a ellos; puedes probar arroces y arroces de diferentes sabores sin entrar en lo picante.
Y tienen unos helados muy peculiares también ^^
Uhm...lo tendré en cuenta.
Lo malo de estas cosas es como lo que pasa en los restaurantes chinos: que todos tienen los mismos menús desde hace años. ¡con lo variada que es la comida oriental! Y siempre ofertan lo mismo... Pero bueno, algún día probaré suerte en un hindú.
Muak!
ÑAM ÑAM lo de que la comida india no pica... a mi me gusta el picante (y mucho) y el 99 % de lo que comí en la india el verano pasado picaba con ganas... eso si, riquísimo todo, una "explosión" de sabores increíble.
Lo del programa de este hombre tendré que darle un vistazo pues creo que nos llevaremos bien, yo a todos los sitios que he viajado he comido lo típico de allí, de lo mas "raro" ummm veamos en México chapulines (son como grillos o saltamontes pequeños fritos, los tenian picantes y sin picante) y Gusanos del magey. En Australia Canguro, serpiente, camello y bisonte. En India pues mejor no saberlo pero al principio teniamos mas cuidado pero al 3er dia ya comiamos en puestos callejeros de todo XDDDD
Snaga (orco voraz XDDD)
A mí tb me encanta probar comidas de todo tipo, y una de las cosas que siempre intento hacer cuando viajo es probar lo que sea típico del sitio dnd estoy (sea lo q sea, aunq a los insectos no he llegado de momento).
Y sipes, la comida india está la mar de buena, y tb la marroquí, la griega, al egipcia...aunq me temo que todas ésas las he probado en restaurantes de aquí, xq no he tenido ocasión de ir a esos lugares (aún).
Lo más raro que he comido in situ son las salchichas que venden en algunas calles de Berlín, que espolvorean con curry, y la cerveza con sirope (y eso que no me gusta la cerveza, pero había que probarla).
Estaría bien que en alguna mereth lleváramos cada uno cosillas de nuestra tierra, que en España tb se come genial, y muy variado!!
Snaga: a mi tampoco me importaría probar nuevos menús. aunque incluyan bichos. al parecer están muy ricos. al fin y al cabo aquí es típico comer caracoles, y en otros lugares dicen que eso es asqueroso. Y a mi me chiflan. sobre todo la receta familiar de mi madre XD. Lo malo, como decía, es que el picante y yo no nos llevamos bien...pero supongo que de todo habrá.
Finduilas: una gran idea lo de llevar cosas de nuestras tierras a las mereth. Ya se nos ocurrió algo similar tras nuestro viaje a la Expo de ESDLA en Galicia: una especie de "Mereth de la Alegría" con comida típica, bebida típica... XD
Yo también he probado comida internacional (griega, japonesa, china, italiana, francesa...pero siempre aquí. habrá que viajar para catarla en el lugar de origen. ¿Cuándo? Ese es el misterio. ¡necesito pelaaaaas! ^^
Muak!
Publicar un comentario