
Y lo peor de todo, es que todo el mundo sabe su nombre, pero casi nadie recuerda a las víctimas.
Qué poco cambia la historia con los años...
Jack el Destripador (Jack the Ripper en inglés) es el seudónimo dado a un asesino en serie (o asesinos) que actuó en la empobrecida área de Whitechapel en Londres en la segunda mitad del año 1888. El nombre es tomado de una carta a la agencia central de noticias de alguien que decía ser el asesino, publicada mientras se desarrollaban los hechos.
Las víctimas eran mujeres que ganaban un salario como prostitutas ocasionales. Los asesinatos típicos de Jack eran perpetrados en un lugar público o semi público. La garganta de la víctima era cortada de izquierda a derecha (por lo que, en un primer momento se sugirió que sería diestro, aunque luego se vio la posibilidad de un corte realizado agarrando a la víctima por detrás), a lo que le seguía una mutilación abdominal, aunque en algunos casos dichas mutilaciones se extendían a otras partes del cuerpo. Muchos creen hoy en día que la víctimas eran estranguladas previamente para silenciarlas. Debido a la naturaleza de las heridas en varias de las presuntas víctimas del Destripador, algunas con órganos internos extraídos, como el útero, se ha propuesto la idea de que el asesino tuviera un cierto grado de conocimiento de anatomía. Por este motivo, puede ser que se tratase de un médico, cirujano, o incluso un carnicero, aunque esto, como la mayoría de las creencias sobre el asesino y hechos sobre el caso, está muy discutido.
Las cinco víctimas generalmente atribuídas a Jack son:
- Mary Ann Nichols, nacida el 26 de agosto de 1845 y asesinada el viernes 31 de agosto de 1888.
- Annie Chapman, nacida en septiembre de 1841 y asesinada el sábado 8 de septiembre de 1888.
- Elizabeth Stride, nacida en Suecia el 27 de noviembre de 1843 y asesinada el domingo 30 de septiembre de 1888.
- Catherine Eddows, nacida el 14 de abril de 1842 y asesinada el domingo 30 de septiembre de 1888.
- Mary Jane Kelly, nacida en 1863 y asesinada el viernes 9 de noviembre de 1888.
En ocasiones se ha incluido en la lista a Martha Tabram y Emma Smith, halladas muertas el 6 y el 11 de agosto de 1888 respectivamente, aunque el modus operandi no concuerda con el de los otros crímenes.
El 27 de septiembre de 1888, la Agencia Estatal de Noticias recibió una nota en tinta roja cuyo contenido era:
La mención a "desde el infierno" aparece en la única carta que se atribuye realmente al destripador. Fue dirigida a George Lusk, presidente del Comité de Vigilancia de Whitechapel. Llevaba matasellos del 15 de octubre y fue recibida el día siguiente, el 16 de octubre de 1888:
John Grieve, un ex comisario jefe adjunto de Scotland Yard, hizo el primer retrato robot de "Jack el destripador" con los testimonios de trece personas que afirmaron haber visto al supuesto asesino, que estranguló y mutiló a cinco prostitutas en el este de la capital británica.
Los investigadores creen que tenía buena conducta además de una capacidad innata para mezclarse entre la muchedumbre y han llegado a la conclusión de que fue interrogado seguramente por la Policía, que lo descartó porque su aspecto normal no delataba a un sádico como el que buscaban.
Además de tener conocimientos de anatomía, como se ha señalado antes, el asesino debía de tener una buena posición económica pues en varios escenarios del crimen se encontraron uvas, que por aquella época eran muy caras.
Jack el Destripador en la cultura popular
- En 1975 la banda británica de heavy metal Judas Priest escribió una canción llamada "The ripper" basada en la historia de Jack el destripador.
- En el 2002 el escritor nicaragüense Arquímedes González publicó la novela La muerte de Acuario en la que asegura que Jack El Destripador mató a varias mujeres en Nicaragua en 1889. Esta versión fue respaldada por una investigación del ex detective británico Trevor Marriot quien aseguró en un libro publicado en el 2005 que efectivamente el asesino estuvo en ese país.
Altamente recomendable.
3 comentarios:
Y qué hay que decir hoy? Feliz aniversario Jack? ;p
Bueno bueno, poco hubiera durado el Ripper este con una policía científica al más puro estilo de Gil Grissom.
O también podríamos decir cada dos por tres: "Vayamos por partes, como dijo Jack el Destripador", frase que es una de mis favoritas, jejejeje!
Bueno, Criatura, a ver cuándo hablamos.
Abrazos!!
Como diría Jack,"vayamos por partes..."
Muy interesante estudio el que te has currado.No conocía la historia tan bien explicada.Siempre había oído que pudo haber sido un carnicero o incluso el cirujano real.Pero en la peli dan a entender que es un miembro de la propia familia real,no??
La película me gustó mucho;creo que me va tocando un revisionado en breve.
Besikos!!!
Publicar un comentario