
Queda claro que me gustan los elfos.
Queda claro, también, que adoro a los gatos.
No era difícil suponer que en cuanto viese "
Avatar" de James
Cameron, querría ser Na'vi.
Y así ha sido.
Sin duda "
Avatar" es una película polémica. Un argumento machacado hasta la saciedad en otras muchas películas a lo largo de la historia, como
Pocahontas, Bailando con Lobos,
Fergully, etc, etc....
Pero...¿A caso esas películas que he nombrado no nos gustan? ¿A caso es algo malo coger un "tópico" y revisarlo, hacerlo más espectacular?
Si algo ha conseguido James
Cameron (director que me encanta) es que una serie de "tópicos" que se estaban empezando a olvidar, y que, en mi opinión son necesarios, hayan vuelto a estar en boga, y puedan llegar a un amplísimo número de gente, que acude al cine a ver la película por varias y diferentes razones.
Porque si algo nos enseña esta película es que los sueños a veces se cumplen. Empezando por el propio James
Cameron, que logró su sueño en 2009 después de 14 años sin poder llevarlo a cabo.
El aprendizaje de una nueva cultura y por tanto, el amor hacia ella, es algo que me ha pasado muy de cerca hace bien poco. Al igual que le ocurre a J.
Sully, protagonista del
film, con el pueblo Na'vi de
Pandora, a mi me pasó con la cultura japonesa el curso pasado. Y eso que a mí aún me queda mucho camino por recorrer.

Me he sentido
profundamente identificada con muchas de las cosas que nos muestra el
film:
el amor por los árboles, por la naturaleza, la creencia en que estamos todos conectados a ella, el afán de superación, la bondad hacia los otros sin esperar nada a cambio, el respeto por las tradiciones, la importancia de la sabiduría de los antepasados... Enseñanzas y valores que
lamentablemente se están perdiendo cada vez más, y que en nuestra sociedad actual son sólo un recuerdo del pasado.
Pero, dejando todo esto de lado..."
Avatar" me gusta porque es una película muy bien hecha y que entretiene. Que al fin y al cabo es uno de los fines principales del cine. Entretener.
Si alguien busca profundidad, que lea un libro.
XD
Se pueden destacar muchísimas cosas de la película: su estética, todo
Pandora, la brillante
Sigourney Weaver, y la
grandísima interpretación de
Sam Worthington, que da a su papel de paralítico, una crudeza que toca la fibra sensible.

Como en la escena en la que después de haber probado su avatar por primera vez, se despierta y vuelve a su cuerpo real, y tiene que mover sus piernas inertes con las manos para volver a su silla; o esa otra que a penas se aprecia, hacia la mitad de la película, en la que
Cameron nos muestra un plano de
Sam en la silla, entrando en una habitación, y se puede observar cómo sus piernas han perdido musculatura... Lo primero que hice al llegar a casa es mirar en
Internet si realmente
Sam Worthington era paralítico, porque su interpretación rezumaba autenticidad.
Poco puedo decir que no levante críticas, ampollas, o aplausos. Sólo diré: a mí me ha gustado. Mucho.
Porque si queréis leer una crítica brillante, y con la que estoy totalmente de acuerdo, leed a
Ángel Luis Sucasas Fernández en
Scifiworld, en la que tiene preciosas palabras como éstas:
"En un tiempo en el que los cuentos de hadas parecen imposibles y el sarcasmo y la desesperanza cunden en el ánimo general, “Avatar” nos ofrece el mayor regalo del arte y en el vehículo rupturista que el arte siempre ha manifestado en sus expresiones más inolvidables. Nos ofrece la posibilidad de creer en que somos más de lo que creemos ser. "